Por qué me gustó: Continuó la épica historia de Paul Atreides con una narrativa visualmente impresionante. La expansión de los conflictos políticos y los enfrentamientos en el desierto de Arrakis fueron tan tensos como espectaculares. Me fascinó cómo Denis Villeneuve logró capturar la escala del universo de Dune y al mismo tiempo profundizar en los personajes.

Mi opinión: Es una obra maestra de la ciencia ficción. Las actuaciones, especialmente de Timothée Chalamet y Zendaya, me dejaron sin palabras. Cada escena me sumergió en un mundo lleno de intriga y peligro, haciendo que las casi tres horas de duración pasaran volando.

2. Spider-Man: Beyond the Spider-Verse

Por qué me gustó: La conclusión de la trilogía animada llevó la historia de Miles Morales a nuevas alturas. Las animaciones innovadoras y el estilo visual único volvieron a brillar, mientras que la trama cerró muchos arcos emocionales de manera magistral. Me encantaron las interacciones entre los diferentes Spider-Men y cómo se abordaron temas de identidad y responsabilidad.

Mi opinión: Esta película no solo es un festín visual, sino también una montaña rusa emocional. Cada frame parecía una obra de arte, y la historia me dejó pensando mucho tiempo después de salir del cine.

3. Oppenheimer (re-lanzamiento IMAX 2024)

Por qué me gustó: El relanzamiento de esta obra maestra de Christopher Nolan en un formato IMAX aún más envolvente me permitió apreciar cada detalle. La narrativa sobre la creación de la bomba atómica es tan impactante como lo fue originalmente, pero ahora con una experiencia visual y sonora mejorada.

Mi opinión: Fue como redescubrir una obra de arte. La profundidad del personaje de Oppenheimer y la brillante dirección de Nolan me mantuvieron enganchado. Una película que merece repetirse para captar todos sus matices.

4. The Brutalist

Por qué me gustó: Esta película dirigida por Brady Corbet es un viaje visual y emocional profundamente impactante. The Brutalist narra la vida de un arquitecto judío-húngaro que emigra a los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. A través de su historia, se exploran temas como el arte, la ambición, el sacrificio y el peso del pasado. Me impresionó cómo el diseño arquitectónico y la cinematografía trabajaron juntos para reforzar el tono sombrío y melancólico de la película. Las actuaciones de Joel Edgerton y Marion Cotillard fueron conmovedoras y llenas de matices.

Mi opinión: The Brutalist es una película que resonó profundamente conmigo. Es un relato bellamente estructurado sobre la lucha por encontrar identidad y propósito en un mundo marcado por la pérdida. Su ritmo pausado y su enfoque en los detalles pueden no ser para todos, pero para mí, cada escena fue una obra de arte. La combinación de su narrativa intimista y su estilo visual único la convirtió en una experiencia cinematográfica inolvidable.

5. Deadpool 3 (Deadpool y Lobezno)

Por qué me gustó: Esta película combinó la irreverencia característica de Deadpool con el carisma icónico de Hugh Jackman como Lobezno. La química entre Ryan Reynolds y Jackman fue uno de los puntos más fuertes, ofreciéndonos diálogos hilarantes, acción explosiva y momentos sorprendentemente emotivos. Además, la incorporación del multiverso permitió la aparición de personajes inesperados y referencias ingeniosas que hicieron las delicias de los fans.

Mi opinión: Deadpool 3 es todo lo que esperaba y más. Las bromas rompían la cuarta pared de maneras aún más creativas, mientras que la relación entre Deadpool y Lobezno añadió una dinámica única al género de superhéroes. Me encantó cómo equilibraron la comedia absurda con momentos serios que aportaron profundidad a los personajes. Fue una mezcla perfecta de caos, nostalgia y creatividad que se sintió fresca en un género que a veces puede ser repetitivo.

6. Wonka

Por qué me gustó: Esta precuela sobre el icónico Willy Wonka, interpretado por Timothée Chalamet, fue mágica y encantadora. Me encantó cómo mezclaron la fantasía con un trasfondo emocional sobre los orígenes de Wonka. Las canciones y los números musicales añadieron un toque divertido y memorable.

Mi opinión: Fue una experiencia encantadora de principio a fin. Timothée Chalamet trajo un enfoque único al personaje, y la película capturó la magia y el misterio que esperaba de este mundo.

7. The Wild Robot

 

Por qué me gustó: Inspirada en el libro infantil de Peter Brown, esta adaptación cinematográfica logró capturar tanto el encanto como la profundidad emocional de la historia. La película sigue a Roz, un robot que queda varado en una isla salvaje y debe aprender a sobrevivir en un entorno natural mientras desarrolla una conexión inesperada con los animales que lo rodean. Lo que más me gustó fue cómo la película combinó temas de tecnología y naturaleza con una narrativa conmovedora sobre la empatía, la adaptación y lo que significa ser «humano».

Mi opinión: The Wild Robot me sorprendió gratamente. A pesar de ser una película orientada a un público más joven, tiene una profundidad emocional que puede resonar con cualquier edad. La animación fue impresionante, especialmente en cómo representaron el contraste entre la frialdad metálica de Roz y el vibrante ecosistema de la isla. La historia dejó una sensación de esperanza y conexión que realmente me impactó.

8. Nosferatu (2024)

 

Por qué me gustó: Esta reimaginación del clásico de terror dirigida por Robert Eggers me dejó sin palabras. Eggers, conocido por su habilidad para crear atmósferas opresivas (The Lighthouse, The Witch), volvió a demostrar su maestría en este remake de la icónica película de 1922. La historia del vampiro Condesa Orlok y su obsesión con una joven mujer fue tanto aterradora como trágica, explorando temas de deseo, soledad y monstruosidad con un estilo visual cautivador. Las actuaciones de Bill Skarsgård como Nosferatu y Lily-Rose Depp como la víctima fueron inquietantes y llenas de matices.

Mi opinión: Nosferatu fue una experiencia cinematográfica única, con una atmósfera que me mantuvo tenso de principio a fin. Cada cuadro parecía sacado de una pintura gótica, y el uso del sonido y la música contribuyó a una sensación constante de inquietud. Lo que más me impresionó fue cómo Eggers modernizó la historia manteniendo su esencia clásica. Es una película que honra sus raíces mientras ofrece algo fresco y perturbador.